
Influencers de Moda en Perú que Debes Seguir: Estilo, Autenticidad y Tendencias
Share
La moda peruana ha dejado de ser un secreto bien guardado. Hoy, con una escena vibrante, diversa y en constante evolución, los influencers de moda en Perú están marcando tendencia no solo a nivel local, sino también internacional. Desde Lima hasta Cusco, estos creadores de contenido han logrado algo más que outfits perfectos: cuentan historias, reflejan identidad y promueven la moda con un toque muy nuestro.
Si te apasiona el estilo con esencia y buscas referentes que mezclen creatividad con autenticidad, estás en el lugar correcto. He preparado esta guía para mostrarte no solo quiénes son los más influyentes, sino por qué vale la pena seguirlos. Y sí, hay más que selfies y colaboraciones: hay discurso, propuesta visual y una conexión real con sus comunidades.
Podríamos decir que seguir a influencers es simplemente una cuestión de estética, pero en Perú, la moda es también una declaración de identidad. Desde la revalorización de textiles andinos hasta la irrupción de la moda urbana en redes sociales, estos creadores representan una nueva generación de voces que mezclan herencia cultural y visión moderna.
Además, los influencers de moda peruanos cumplen varios roles esenciales:
-
Son curadores de tendencias locales, seleccionando y adaptando lo mejor del diseño nacional.
-
Impulsan marcas emergentes peruanas, dándoles visibilidad en un mercado competitivo.
-
Producen contenido original y auténtico, alineado con la realidad cultural y social del país.
¿Por qué seguir a influencers de moda en Perú?
A diferencia de lo que ocurre en otros países donde muchas cuentas parecen clones, en Perú hay una diversidad visual y temática notable. Desde el lujo relajado hasta el streetwear con conciencia política, la moda aquí se vive con personalidad. Y eso se refleja en el tipo de contenido que crean y en cómo conectan con sus seguidores.
Un ejemplo claro de esta evolución es cómo algunos de estos influencers han sido reconocidos por medios como El Comercio o Gestión por su influencia en la industria local. Además, plataformas como Instagram o TikTok han sido claves para democratizar la moda, permitiendo que voces de distintas regiones del país accedan a audiencias más amplias.
También es importante destacar que muchos de ellos colaboran activamente con diseñadores peruanos, como se refleja en iniciativas como el Perú Moda Deco, donde algunos han sido embajadores no oficiales del evento. Y no es raro verlos presentes en campañas de marcas como Kuna, Escudo o Anntarah, aportando visibilidad al diseño de autor.
¿Lo mejor de todo? No necesitas ser experto en moda para disfrutar su contenido. Si te interesa vestirte mejor, entender cómo se arma un look con estilo peruano o simplemente descubrir marcas que no salen en la tele, estos perfiles son oro puro.
Estilo urbano limeño: creatividad sin etiquetas
Cuando hablamos de moda urbana en Perú, automáticamente pensamos en influencers que combinan actitud, color y autenticidad con una facilidad envidiable. Lima, con su mezcla de culturas y estilos, ha sido la cuna perfecta para que el streetwear evolucione con sabor local. Y aquí es donde figuras como Tana Rendón, Samantha Batallanos o Luisito Caycho brillan con luz propia.
Tana Rendón, por ejemplo, ha sabido ganarse un lugar especial en la moda peruana gracias a su enfoque versátil, femenino y sofisticado. Aunque comenzó como bloguera de lifestyle, hoy su cuenta es una verdadera galería de inspiración diaria. Su estilo mezcla lo clásico con toques actuales, y constantemente comparte tips de cómo combinar prendas sin caer en lo obvio.
Otro nombre que resalta es Luisito Caycho, quien con su estética audaz y editorial demuestra que el streetstyle también puede ser arte. Lo ves usando desde chalecos utilitarios hasta ropa oversize con estampados llamativos, pero siempre con un mensaje: vestirse también es una forma de expresión.
Y no podemos dejar de mencionar a Samantha Batallanos, modelo e influencer que ha ganado notoriedad no solo por su belleza sino por su capacidad para llevar las tendencias globales a su propio terreno. Su enfoque está lleno de actitud, con una clara inspiración en la moda de pasarela pero aterrizada al contexto peruano.
Estos perfiles, además, están constantemente colaborando con marcas locales e internacionales. Por ejemplo, Tana ha trabajado con L’Bel, Esika y otras firmas de belleza que apuestan por embajadoras que comuniquen elegancia real, sin clichés. Luisito, por su parte, ha sido parte de campañas de marcas como 984 Store, demostrando cómo el estilo urbano puede ser tan comercial como conceptual.
Por eso, si te gusta el look urbano, con toques atrevidos y combinaciones inesperadas, seguir a estos influencers es como tener un personal stylist gratuito en tu móvil.
Influencers que promueven moda sostenible y local
La moda no solo es estética; también es responsabilidad. Y en Perú, eso lo han entendido muy bien ciertos influencers que usan su plataforma para hablar de consumo consciente, diseñadores independientes y procesos éticos. Aquí entra en escena un grupo valiosísimo de creadoras y creadores que no solo se visten bien, sino que piensan en el impacto de lo que llevan puesto.
Uno de los nombres más destacados en esta línea es Estefanía Cox, diseñadora y divulgadora de moda sostenible. Su cuenta es un viaje entre prendas con historia, marcas locales que reutilizan materiales y tips para construir un guardarropa más ético. Si quieres empezar a consumir moda de manera más informada, seguirla es casi obligatorio.
También está Claudia Bahamonde, cuyo estilo fresco y moderno se complementa con un discurso claro sobre el valor de las prendas hechas en Perú. Ella no solo muestra outfits, sino que explica el origen de los textiles, la importancia del comercio justo y cómo apoyar a las comunidades productoras.
Y sí, también los hombres están aportando en esta línea. Renzo León, por ejemplo, combina sastrería moderna con ropa vintage y ecofriendly, demostrando que la sostenibilidad no está reñida con el buen gusto. Su perfil mezcla estilo y activismo, sin caer en el tono aleccionador.
Lo interesante de estos influencers es que muchas veces crean contenido educativo y entretenido al mismo tiempo. Publican videos sobre cómo identificar una prenda sostenible, colaboran con marcas peruanas que promueven prácticas limpias y visibilizan diseñadores que, de otro modo, pasarían desapercibidos.
En un país donde la industria textil es clave, tener voces que defienden la moda con conciencia es fundamental. Y ellos lo hacen con estilo.
Descubre aquí más sobre la moda responsable en Perú.
Moda con raíz andina: tradición que se reinventa
Uno de los mayores orgullos del Perú es su herencia textil. Y algunos influencers han logrado algo fascinante: transformar esa tradición en tendencia sin perder su esencia. Este grupo no solo lleva prendas con tejidos ancestrales, sino que entiende y comunica su valor simbólico y cultural.
Aquí destaca Fiorella Retiz, cuyo estilo ecléctico combina piezas artesanales con toques modernos. Verla es como entrar a una pasarela que cruza lo urbano con lo ancestral. Ha trabajado con diseñadores cusqueños y ayacuchanos, visibilizando sus obras y explicando el proceso detrás de cada prenda.
También tenemos a Diana Irey, influencer y artista que promueve el uso de textiles originarios en contextos contemporáneos. No es raro verla usando un poncho bordado como parte de un outfit de oficina o luciendo chullos tejidos con faldas plisadas y mocasines. Su mensaje es claro: la moda andina es actual, versátil y poderosa.
A este grupo se suma Jorge Uchuya, conocido por reinterpretar el estilo masculino con piezas de origen indígena. Ha participado en eventos como el Fashion Week de Cusco, y su estilo desafía el binarismo de género al incorporar prendas tradicionalmente femeninas con una actitud transgresora.
Estos influencers están ayudando a que el público redescubra el valor de lo hecho a mano, la historia detrás de los diseños y la conexión emocional que existe con cada tejido. Y no solo desde la estética, sino desde la identidad.
Para las redes sociales y su influencia, tenemos un artículo especial contándolo todo.

Microinfluencers con gran impacto: talento emergente que inspira
No todo se trata de tener cientos de miles de seguidores. En el universo digital, los microinfluencers peruanos están ganando terreno gracias a su cercanía, autenticidad y contenido ultra útil. Estos perfiles suelen tener entre 5.000 y 50.000 seguidores, pero una conexión mucho más directa con su audiencia.
Uno de los más interesantes es Valeria Montalvo, diseñadora y estilista que comparte looks accesibles, hacks de moda y análisis de tendencias. Su cuenta parece más una clase divertida que un simple feed bonito. Lo mejor: responde comentarios, hace encuestas y adapta su contenido a lo que su comunidad pide.
También tenemos a André Luján, joven chiclayano que mezcla moda masculina con humor, reseñas de productos y tips sobre cómo vestir bien sin gastar mucho. Es un claro ejemplo de cómo se puede tener impacto sin necesidad de grandes marcas detrás. Sus “versus” de outfits baratos vs. costosos ya son un clásico en TikTok.
Y no podía faltar Natalia Aranda, especializada en “moda para bajitas”. Sí, como lo lees. Su propuesta está centrada en cómo aprovechar cortes, colores y proporciones para estilizar la figura de mujeres que no llegan al metro sesenta. Sus reels son adictivos, y su autenticidad ha hecho que la sigan incluso personas fuera del país.
¿Por qué deberías seguir a estos perfiles?
Porque generan contenido real, sin poses artificiales ni vidas imposibles. Muestran ropa que puedes encontrar en Gamarra, tips que funcionan en la vida diaria y looks pensados para la realidad peruana.
Si eres una marca emergente, colaborar con ellos puede ser mucho más rentable (y efectivo) que con un influencer gigante. Y como lector, su contenido es como tener un amigo experto en estilo que siempre tiene un buen dato bajo la manga.
Influencers de moda masculina: elegancia sin rigidez
Aunque muchas veces la moda masculina parece estar relegada a un segundo plano, en Perú hay un grupo de influencers que está redefiniendo cómo debe lucir y sentirse el estilo para hombres. Desde looks formales con un giro moderno hasta outfits casuales con mucha personalidad, estos creadores están marcando una nueva pauta.
Uno de los más destacados es Bruno Vega, estilista y creador de contenido que fusiona la sastrería clásica con elementos del streetwear. Lo verás luciendo blazers estructurados con zapatillas urbanas, combinaciones arriesgadas pero elegantes que podrían aparecer en cualquier editorial de revista. Su lema es claro: vestirse bien no es cuestión de etiqueta, sino de actitud.
También tenemos a Sebastián La Torre, quien desde Arequipa ha construido una comunidad interesada en moda sin estereotipos. Su estilo es minimalista, pero nunca aburrido: apuesta por líneas limpias, colores neutros y una estética muy cuidada. Además, comparte consejos prácticos sobre cómo elegir un buen pantalón o cómo combinar texturas sin parecer disfrazado.
Y para quienes buscan un estilo más relajado, está Diego Hidalgo, cuya propuesta se mueve entre el surf, el skate y la moda vintage. Su cuenta es ideal si buscas inspiración para vestir con onda sin perder comodidad. Camisas oversize, jeans lavados, lentes retro: Diego demuestra que la moda también es diversión.
Estos influencers han demostrado que el hombre peruano ya no tiene miedo a experimentar con su estilo. Y lo mejor es que lo hacen desde un lugar accesible, sin necesidad de marcas de lujo ni producciones imposibles. Con ellos, la moda masculina es más cercana, diversa y creativa que nunca.
¿Cómo encontrar tu propio estilo con ayuda de influencers?
Seguir influencers no debería ser solo una actividad pasiva. La clave está en usar su contenido como fuente de inspiración para construir tu propio estilo, sin caer en la copia literal. Pero, ¿cómo se hace eso sin perderse entre tantos perfiles, tendencias y hashtags?
Aquí van algunos consejos que he probado personalmente y que funcionan:
-
Haz capturas de pantalla de los looks que realmente te gusten, y luego analiza qué tienen en común: colores, cortes, combinaciones. Así sabrás qué te atrae de verdad.
-
Sigue a influencers con cuerpos, contextos y estilos similares al tuyo. Esto te ayudará a visualizar mejor cómo se vería ese outfit en ti.
-
No temas escribirles. Muchos de ellos responden preguntas, recomiendan tiendas o incluso hacen lives para resolver dudas. ¡Aprovecha ese acceso directo!
-
Adapta, no imites. Si un look tiene prendas que no puedes conseguir o que no se ajustan a tu realidad, busca alternativas parecidas en tu entorno.
-
Apuesta por lo local. Si ves que un influencer recomienda una marca peruana, investiga. Hay muchísimas joyas escondidas que te pueden sorprender.
Y un tip extra: en nuestra tienda online de Madame Inka, seleccionamos colecciones inspiradas en estas tendencias, con prendas hechas en Perú y con mucho estilo propio. Ideal si ya tienes claro tu mood y quieres elevar tu clóset con piezas con carácter.
La moda no debería ser algo que te genere ansiedad o presión por encajar. Al contrario: debe ser una herramienta para expresarte, sentirte bien y divertirte un poco en el proceso.
Madame Inka: mi espacio para vestir con identidad
No podía terminar esta guía sin hablarte de un proyecto que me toca muy de cerca: Madame Inka. No es solo una cuenta de moda, es el reflejo de todo lo que amo de este universo: la fusión entre lo ancestral y lo contemporáneo, entre lo peruano y lo global, entre el diseño y el alma.
En Madame Inka he querido mostrar que la moda en Perú no necesita imitar a nadie para brillar. Cada publicación que comparto, cada prenda que selecciono y cada historia que cuento tiene una intención clara: revalorizar lo nuestro, empoderar desde el estilo y crear comunidad en torno a una moda con sentido.
Trabajo con artesanos de distintas regiones, porque sé que detrás de cada tejido hay siglos de historia. Me inspiro en nuestras raíces, pero también en las calles, en los museos, en la arquitectura, en todo lo que nos hace únicos. Y lo comparto desde un lugar real, cercano, sin pretensiones.
Además, he apostado por una producción consciente: nada de colecciones masivas, nada de “usar y tirar”. Cada prenda que diseño o selecciono para madameinka.com tiene una historia, una técnica, una razón de ser. Y lo mejor es ver cómo quienes nos siguen también lo sienten así. Porque no solo vendemos ropa, creamos vínculos, identidad y memoria.
Si todavía no conoces el proyecto, te invito a visitar el perfil. No importa si eres experto en moda o simplemente alguien que quiere vestir mejor: encontrarás inspiración, propuestas reales y una comunidad que valora lo auténtico.
Conclusión: vestir bien es vestirse de uno mismo
Después de todo lo que te he contado, hay algo que quiero dejar claro: seguir a influencers de moda en Perú no se trata solo de ver ropa bonita. Se trata de descubrir nuevas miradas, de conectar con creadores que entienden la moda como expresión cultural, y de inspirarte a construir tu propio estilo, sin copiar ni disfrazarte.
A mí, estos perfiles me han enseñado a mirar distinto. A apreciar lo hecho a mano, a valorar la diversidad, a entender que el estilo no es algo impuesto, sino una forma de mostrar quién eres sin decir una palabra.
Y por eso escribí este artículo: para compartirte una puerta de entrada a ese mundo. Para que sepas que en Perú hay talento, hay propuesta, y hay gente haciendo cosas increíbles con mucho corazón.
Así que ya sabes: renueva tu feed, renueva tu clóset, pero sobre todo, renueva tu mirada sobre la moda. Porque cuando uno se viste desde la identidad, se nota. Y se disfruta mucho más.